No importa si eres una empresa pequeña, mediana o grande. Si trabajas en México y estás registrado en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), necesitas emitir un CFDI. Esto es necesario por cada operación que realices.
Por ello, es importante que sepas con puntualidad de que se trata este proceso y cuáles son sus puntos más destacables.
Primero, te explicamos **qué es un CFDI**. Es **un Comprobante Fiscal Digital por Internet**. Es un documento electrónico que valida y registra las transacciones comerciales y fiscales. Estas transacciones pueden ser de personas físicas o morales en México.
En otras palabras, es la representación digital de una factura tradicional, siendo un elemento fundamental en el sistema fiscal mexicano. Registra de manera oficial una venta, compra o servicio.
## Para qué sirve el CFDI
Sabemos que puede resultar un tanto complicado entenderlo, por ello, te enlistamos algunas de sus funciones más importantes:
- **Comprobar transacciones**: Funciona como un recibo digital que certifica la compra-venta de bienes, la prestación de servicios, el pago de salarios, etc.
- **Cumplir con obligaciones fiscales**: Es un requisito indispensable para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para registrar y verificar las operaciones de los contribuyentes.
- **Declarar impuestos**: La información en los CFDI es la base para calcular y declarar impuestos. Esto incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), entre otros impuestos.
- **Deducir gastos**: Permite a los contribuyentes deducir los gastos necesarios para su actividad económica.
- **Combatir la evasión fiscal**: Un sistema digital y estandarizado ayuda a la autoridad fiscal. Esto le da más control y transparencia sobre las operaciones económicas.
Teniendo en claro su definición y para qué nos sirve el CFDI, podemos continuar con lo más fundamental de este tema:
## Tipos de procesos del CFDI
### 1. Emisión
Generar un CFDI nuevo por una operación (venta, servicio, pago, nómina, etc.). Este es el **primer paso** del ciclo de vida del CFDI.
**Ejemplos**:
- Emitir una factura de venta.
- Emitir un CFDI de nómina a un empleado.
- Crear un CFDI de traslado para mover mercancía.
**Proceso involucrado**:
Captura de datos → Generación XML → Timbrado SAT
![[requisitos para emitir un cfdi.png]]
### 2. Entrega
Enviar el CFDI timbrado al receptor (cliente, proveedor o empleado).
**Ejemplos**:
- Enviar la factura por correo electrónico.
- Descargar el XML/PDF desde un portal de cliente.
**Proceso involucrado**:
Generación del PDF → Envío automático/manual al receptor.
### 3. Recepción
Recibir un CFDI de parte de un proveedor o emisor.
**Ejemplos**:
- Recibir una factura por una compra.
- Descargar un CFDI desde el buzón tributario o correo.
**Proceso involucrado**:
Validación de autenticidad → Clasificación → Registro contable
### 4. Validación
**¿Qué es?**
Verificar que el CFDI sea auténtico y válido ante el SAT.
**Ejemplos**:
- Comprobar que el CFDI esté correctamente timbrado.
- Revisar que el RFC, total y folio coincidan.
### 5. Cancelación
**¿Qué es?**
Anular un CFDI que se emitió con error o cuya operación no se concretó.
**Ejemplos**:
- Cancelar una factura por error de monto.
- Cancelar un CFDI de pago duplicado.
**Proceso involucrado**:
Solicitud → Aceptación del receptor (si aplica) → Generación de acuse.
### 6. Sustitución
**¿Qué es?**
Cancelar un CFDI y emitir uno nuevo en su lugar.
**Ejemplos**:
- Emitir una factura corregida tras una cancelación.
- Sustituir un CFDI con datos fiscales erróneos.
**Importante**:
Debe indicarse en el nuevo CFDI el UUID del CFDI cancelado.
### 7. Uso contable y fiscal
**¿Qué es?**
Utilizar los CFDI para efectos fiscales, contables y de declaraciones.
**Ejemplos**:
- Declaraciones mensuales o anuales.
- Contabilidad electrónica.
- Cálculo de impuestos (IVA, ISR).
**Proceso involucrado**:
Clasificación → Integración a pólizas → Reportes SAT
### 8. Complementos
**¿Qué es?**
Agregar información adicional al CFDI para operaciones específicas.
**Ejemplos**:
- Complemento de pago.
- Complemento de carta porte.
- Complemento de nómina.
**Proceso involucrado**:
Generación adicional del complemento + timbrado
## Procesos CFDI en el ERP
En sistemas ERP como **ALPHA ERP®**, los **procesos CFDI** muestran el ciclo de vida de un comprobante fiscal digital. Este ciclo va desde su creación hasta su posible cancelación.
Estos procesos siguen las reglas del SAT. Se realizan de forma automática o semiautomática. Esto se logra mediante la integración con un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación).
A continuación, te presentamos los principales procesos involucrados en la gestión del CFDI dentro de un ERP:
| Proceso | Descripción | Acción del Usuario | Gestión en Alpha ERP® |
| ----------------------- | --------------------------------------------------------------------------------------------------- | ------------------------------------------------ | ------------------------------------------------------- |
| 1. Captura de datos | Se registran los datos fiscales, cliente, productos y condiciones de la operación. | El usuario llena la factura o documento. | El sistema valida campos obligatorios. |
| 2. Generación del XML | Se construye el archivo XML con la estructura requerida por el SAT. | Automático al guardar la factura. | ALPHA ERP® genera el XML conforme al estándar CFDI 4.0. |
| 3. Timbrado | El XML se envía al PAC para ser validado y sellado digitalmente. | Acción automática o al hacer clic en “Timbrar”. | Se recibe sello digital y UUID del SAT. |
| 4. Validación | Se comprueba que el CFDI contiene datos correctos y válidos (RFC, nombre, uso CFDI, régimen, etc.). | Revisión visual o validación previa al timbrado. | ALPHA ERP® alerta de inconsistencias comunes. |
| 5. Generación del PDF | Se crea la representación impresa del CFDI para su envío al cliente. | Visualización o descarga desde el sistema. | Incluye código QR y sello del SAT. |
| 6. Envío al receptor | Se envía el XML y PDF al cliente por correo o portal de cliente. | Automático o manual según configuración. | Puede integrarse con correo electrónico. |
| 7. Almacenamiento | El CFDI timbrado se guarda en la base de datos del ERP. | Transparente para el usuario. | Conserva XML, PDF y acuses del SAT. |
| 8. Cancelación | Se solicita la anulación del CFDI mediante el portal del SAT o desde el ERP. | Desde el módulo de facturación. | ALPHA ERP® gestiona la solicitud ante el PAC. |
| 9. Reemplazo o Relación | Se emite un nuevo CFDI relacionado con uno anterior (por sustitución, nota de crédito, etc.). | El usuario selecciona el CFDI relacionado. | El sistema usa la clave de relación correspondiente. |
Con **ALPHA ERP®** automatiza gran parte de tus procesos para reducir los errores humanos y asegurar el cumplimiento fiscal. Con nosotros es posible configurar alertas, validaciones automáticas y flujos de autorización internos antes del timbrado.
¡Automatiza tus procesos con **ALPHA ERP®**!
Si deseas saber más de nuestros procesos, mira el siguiente vídeo que tenemos para ti:
