**La nueva versión del complemento que transforma la gestión del transporte en CFDI** ![Carta porte 2.0](https://www.youtube.com/watch?v=ISBgAZ2DIdE) La versión 2.0 del complemento **Carta Porte** entró en vigor de forma obligatoria el **1 de diciembre de 2021**, poco después de su implementación inicial. Esta actualización incorpora cambios relevantes que impactan tanto a empresas transportistas como a propietarios de mercancía que realizan traslados. ## ¿Qué es la Carta Porte? La Carta Porte es un **complemento del CFDI** que incluye la información necesaria para acreditar la **posesión legal de mercancías en tránsito**. Debe contener datos como: - Quién transporta la mercancía. - Quién la recibe. - Detalles de la mercancía. - Información del vehículo y operador. - Otros datos específicos según el tipo de transporte. ## Principales cambios en la versión 2.0 En esta actualización, el **nivel de detalle exigido por el SAT** es mayor, especialmente en lo referente a: - Componentes del transporte. - Información de seguros (incluyendo seguro de medio ambiente para materiales peligrosos). - Catálogos más específicos para transporte terrestre, marítimo, aéreo y ferroviario. ⚠️ Importante: Evita capturar datos incorrectos en campos obligatorios. Un comprobante con datos falsos puede generar problemas legales en revisiones. ## Tipos de CFDI con complemento Carta Porte ### 1. CFDI de Traslado Para propietarios que trasladan su propia mercancía, por medios propios. Ejemplos: - Entregas a domicilio. - Traslado a exposiciones. - Transferencias entre bodegas. ### 2. CFDI de Ingresos Para empresas que transportan mercancía de terceros y cobran por el servicio. En este caso, la factura debe incluir el complemento de Carta Porte con los datos solicitados por el SAT. ## Implementación en ALPHA ERP® En **ALPHA ERP®**, la generación de Carta Porte se realiza principalmente a partir de **guías de embarque**, que pueden ser: - De clientes (facturas, remisiones o guías libres para transportistas). - De almacén. - De proveedores. ### Consideraciones clave: 1. **Captura de datos desde guías de embarque.** 2. **Generación del CFDI** desde la pantalla de facturas de clientes. 3. **Configuración de catálogos** en el módulo CFDI (autotransporte, remolques, operadores, etc.). ## Catálogos del SAT y tipos de transporte **ALPHA ERP®** permite generar Carta Porte para: - Autotransporte (el más común). - Marítimo. - Aéreo. - Ferroviario. Dentro del autotransporte, se incluyen campos para: - **Tipo de vehículo** (ligero, camión unitario, tracto camión, etc.). - **Remolques** (con sus placas y tipo). - **Operadores** (con datos fiscales y direcciones correctas según el SAT). ## Ejemplos prácticos en ALPHA ERP® ### Caso 1: Guía de embarque sobre una factura (traslado) - Seleccionar factura. - Capturar datos de salida y llegada, tipo de transporte y seguro. - Asignar vehículo y operador. - Generar CFDI de tipo **Traslado**. - Imprimir o portar electrónicamente el documento para mostrarlo a autoridades. ### Caso 2: Guía libre para empresas transportistas (ingreso) - Capturar manualmente los datos de mercancía y direcciones. - Generar CFDI de tipo **Ingreso**. - Configurar precio del flete y retención de IVA (4%). ## Recomendaciones finales - Mantener actualizados los **catálogos de productos, unidades de medida y direcciones** conforme al SAT. - En guías libres, capturar manualmente los datos de mercancías según el catálogo oficial. - Verificar permisos de usuario para acceder al módulo CFDI y catálogos de Carta Porte. - Llevar siempre el documento impreso o en formato digital durante el traslado. En conclusión, la actualización a **Carta Porte 2.0** en ALPHA ERP® no solo es un requisito legal, sino también una oportunidad para optimizar la trazabilidad y control en el transporte de mercancías. Su correcta implementación asegura que las operaciones cumplan con la normativa y se eviten sanciones. 📌 Para más información o asistencia, comunícate con tu [sucursal](https://www.castelec.mx/Nosotros.html#sucursales) ALPHA ERP®