Los impuestos son fundamentales para financiar el funcionamiento del Estado. Gracias a ellos se sostienen servicios y proyectos públicos que benefician a la sociedad. ¿Alguna vez te has preguntado de dónde sale el dinero para el mantenimiento de una escuela pública o de hospitales? Así es, de las aportaciones fiscales de cada ciudadano.   También, los impuestos se destinan en la infraestructura, como lo es la construcción y reparación de carreteras, puentes, presas y transporte público. En otras palabras, gracias a los impuestos el gobierno puede funcionar y así ofrecer servicios y obras para el bienestar colectivo. Sin los impuestos, el Estado no tendría recursos para operar.  En México, los impuestos se dividen en tres categorías: **Federales, Estatales y Municipales**, todo esto depende de la autoridad que los cobra. Todo esto bajo el régimen del [Servicio de Administración Tributaria (2018)](https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/93_041218.pdf), quien tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público. ![[Tipo de impuestos.png]] ## 1. Impuestos Federales Este tipo de impuesto se aplica en todo el país y los cobra el **Gobierno Federal**. Los más importantes son:  **1. ISR (Impuesto Sobre la Renta)** Sobre ingresos de personas físicas y morales. Aplica a sueldos, honorarios, arrendamientos, actividades empresariales, etc. **2. IVA (Impuesto al Valor Agregado)** Sobre la compraventa de bienes, servicios y arrendamientos. Tasa general: 16% (0% en algunos casos como alimentos y medicinas). **3. IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios)** Para productos y servicios específicos como gasolina, alcohol, tabaco, bebidas azucaradas, entre otros. **4. ISAN (Impuesto Sobre Automóviles Nuevos)** Al comprar vehículos nuevos. **5. Derechos y aprovechamientos federales** Por el uso de bienes públicos o la prestación de ciertos servicios (por ejemplo, pasaporte, concesiones, aduanas). ## 2. Impuestos Estatales  Antes de entrar en detalle sobre los tipos de Impuestos Estatales que existen, es importante saber por qué cada estado cobra diferentes impuestos y esto se debe porque el país funciona bajo un **sistema federal**, lo que significa que el poder y las responsabilidades se dividen entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y los municipales. **1. Autonomía fiscal de los estados** - La Constitución mexicana les da a los estados el derecho de crear y cobrar ciertos impuestos locales para financiar sus propias necesidades, como seguridad estatal, infraestructura y servicios regionales. **2. Diferencias en necesidades y presupuestos** - Cada estado tiene gastos distintos: no es lo mismo mantener carreteras y hospitales en Chihuahua (territorio grande y disperso) que en la CDMX (más población concentrada). - Esto hace que algunos estados cobren más o menos impuestos o apliquen tasas diferentes. **3. Ingresos propios vs. transferencias federales** - Los impuestos estatales complementan el dinero que reciben de la Federación (llamado **participaciones federales**). - Algunos estados dependen más del dinero federal y cobran pocos impuestos locales, mientras que otros generan más ingresos propios. ### Los impuestos estatales más comunes son:  - **Impuesto sobre nómina** Paga el patrón por los sueldos de sus trabajadores (varía entre 1% y 3%). - **Impuesto sobre hospedaje** Para servicios de hotelería y alojamiento. - **Tenencia o uso de vehículos** Algunos estados todavía la cobran. - **Impuestos a loterías, rifas y sorteos** ## 3. Impuestos municipales  Los cobra cada **ayuntamiento** o **municipio**: - **Predial** Por la propiedad o posesión de inmuebles. - **Derechos por agua y drenaje** Pago por consumo y servicios de agua potable y alcantarillado. - **Licencias y permisos** Por apertura de negocios, construcción, uso de suelo, anuncios publicitarios, etc. - **Recolección de basura** En algunos municipios es un cobro aparte del predial. ## ¿Existe la exención en el pago de impuestos?  Tal vez pienses que los impuestos que se deben de pagar son muchos y, por ello, se buscan evitar, sin embargo, sí existen algunas excepciones para no pagar ciertos impuestos. ### 1. Federales (SAT: ISR, IVA, IEPS, etc.) - **Sí se pueden evitar legalmente** sólo si: - Tu ingreso o actividad está exento en la ley (ej. herencias, venta de casa habitación bajo reglas, ingresos pequeños en actividades primarias). - Operas en un régimen especial (ej. donatarias autorizadas). - Recibes un estímulo fiscal (ej. zonas fronterizas con IVA reducido). ### 2. Estatales - Varían según el estado (ej. impuesto sobre nómina, tenencia o refrendo, impuesto sobre hospedaje). - Puedes evitarlos legalmente si: - El estado ofrece **exención o subsidio** (ej. exentar pago de tenencia a autos nuevos o eléctricos). - Tu actividad no está sujeta a ese impuesto. ### 3. Municipales - Incluyen predial, licencias de funcionamiento, recolección de basura comercial, etc. - Solo se evitan si: - El municipio otorga condonación (ej. programas de apoyo a adultos mayores o discapacitados). - No eres propietario o usuario del bien o servicio gravado. ## Consecuencias por no pagar impuestos No pagar impuestos en México es considerado ilegal ya que es una obligación como ciudadano, sólo pueden quedar exentos aquellos que tienen una exención o justificación legal. Las consecuencias por evitar el pago de impuestos pueden ir desde recargos y multas, hasta problemas legales graves.  ### 1. Impuestos Federales (SAT: ISR, IVA, IEPS, etc.) **Consecuencias si no se pagan**: - **Recargos**: un porcentaje mensual por el tiempo que dure el adeudo. - **Multas**: por omitir el pago, presentar declaraciones fuera de plazo o no presentarlas. - **Embargo de bienes o cuentas bancarias**: el SAT puede congelar cuentas y rematar bienes. - **Créditos fiscales**: el SAT determina el monto a pagar más intereses y multas. - **Denuncia penal**: si se considera **evasión fiscal** (puede llegar a cárcel si el monto rebasa ciertos límites). ### 2. Impuestos Estatales (ej. impuesto sobre nómina, tenencia, hospedaje) **Consecuencias si no se pagan**: - Multas y recargos determinados por la Secretaría de Finanzas del estado. - Negativa o cancelación de licencias y permisos. - Embargo administrativo o judicial de bienes. - Inclusión en listas de deudores estatales. ### 3. Impuestos Municipales (predial, licencias de funcionamiento, recolección de basura comercial, etc.) **Consecuencias si no se pagan**: - Multas y recargos sobre el monto adeudado. - Suspensión o clausura de negocios por falta de licencia. - Embargo del inmueble por falta de pago del predial. - Negativa de trámites municipales (ej. permisos de construcción o uso de suelo). Para mayor información, consulta la página oficial del [SAT.](https://www.sat.gob.mx/portal/public/home)   ALPHA ERP® es el software administrativo ideal para cumplir con los regímenes fiscales y evitar multas. Al ser un sistema 100 % mexicano, garantiza las actualizaciones en tiempo y forma que el SAT exige a sus contribuyentes. ALPHA ERP® está preparado para llevar el control de los impuestos federales como el ISR y el IVA con sus respectivas retenciones así como el IEPS. También está preparado para crear un catálogo de “Otros impuestos”, con el que se podrán configurar el cálculo de impuestos estatales y/o municipales como 5% al millar.  ¿Aún así es difícil para ti llevar un control en tu contabilidad y pago de impuestos? Castelec también ofrece el servicio de despacho contable, con el que a partir de lo que usted y sus colaboradores capturan en ALPHA ERP para llevar el control administrativo en su empresa, el servicio de despacho le facilitará la presentación de declaraciones fiscales provisionales, anuales e informativas, así como los cálculos y emisión de recibos de nómina si así lo desea.  Permite que el mejor software administrativo de México optimice tus procesos fiscales, siempre alineado a la legislación vigente y con actualizaciones constantes.  👉 [Solicita una demo gratuita](https://www.castelec.mx/Demostracion.html)