¿Alguna vez te has preguntado qué es un activo fijo y cómo funciona? Todas las empresas, sin importar su tamaño, gestionan activos fijos que la ayudan a desenvolver sus actividades y operaciones diarias.
Aunque el término "activo fijo" no nos sea familiar, estos elementos juegan un papel crucial en el éxito de cualquier negocio. En este artículo exploramos su definición e importancia y te mostraremos ejemplos claros para que puedas identificarlos en tu propia organización.
## ¿Qué es un activo fijo?
Los **activos fijos**, también conocidos como **activos no corrientes o activos de larga duración**, son todos aquellos bienes materiales que una empresa adquiere con la finalidad de utilizarlos en sus actividades operativas por un periodo prolongado de tiempo, generalmente superior a un año.
La característica principal de estos activos es que no están destinados a la venta en el curso normal del negocio. Su propósito es ser una herramienta de apoyo continuo para la producción de bienes, la prestación de servicios o para el uso del personal en sus tareas.
Se consideran una inversión estratégica, ya que su función principal es contribuir al desarrollo y crecimiento de la organización mediante el respaldo físico y funcional de sus operaciones. La adquisición de un activo fijo suele representar un gasto considerable que no se recupera de inmediato, sino que se va amortizando a lo largo del tiempo por medio de un proceso contable denominado **depreciación** (en el caso de activos tangibles) o **amortización** (para activos intangibles).
### Ejemplos de activos fijos por categoría:
Existen diferentes tipos de ejemplos para los activos fijos, pues, dependiendo del sector industrial o comercial en el que se maneje tu empresa, los ejemplos serán distintos.
****
🏢 **Bienes inmuebles**
- Terrenos para uso industrial, comercial o agrícola
- Edificios corporativos o administrativos
- Bodegas o almacenes
- Locales comerciales
- Plantas de producción
Se consideran como activos fijos siempre y cuando sean propiedad de la empresa.
⚙️ **Maquinaria y equipo**
- Máquinas de ensamblaje o manufactura
- Equipos de soldadura, corte o impresión
- Compresores y generadores
- Hornos industriales
- Equipos agrícolas (tractores, cosechadoras)
En los sectores industriales, la maquinaria es el corazón de la producción. Sin ella, la operación sería inviable.
🚛 **Transporte y vehículos**
- Camiones de carga
- Vehículos de reparto o distribución
- Automóviles asignados a directivos o ventas
- Montacargas
- Motocicletas de entrega
🪑 **Mobiliario y equipo de oficina**
- Escritorios y sillas
- Archiveros y estanterías
- Mesas de reuniones
- Lámparas, persianas, decoración funcional
💻 **Equipo de cómputo y tecnología**
- Computadoras de escritorio y laptops
- Servidores y unidades de almacenamiento
- Impresoras, escáneres y fotocopiadoras
- Pantallas y proyectores
- Cámaras de vigilancia y sistemas de red
Pensemos en los elementos más cotidianos de una oficina: el refrigerador y el microondas de la cocina también son activos fijos. Cumplen su función por más de un año y ofrecen beneficios que ayudan a los empleados a desempeñar mejor su trabajo.
>[!Note] Ejemplos de lo que no son activos fijos:
>- **Inventario**: Materia prima o productos terminados listos para la venta.
>- **Consumibles de oficina**: Papel, bolígrafos, tóner para impresoras.
>- **Gastos operativos**: Inversión en publicidad o campañas de marketing.
>- **Activos circulantes**: Efectivo, cuentas por cobrar o inversiones a corto plazo.
## ¿Por qué son importantes los activos fijos?
- **Soporte de operaciones**: Son esenciales para el funcionamiento de los procesos internos.
- **Valor contable y financiero**: Representan una parte importante del capital invertido y del patrimonio de la empresa.
- **Planeación y control**: Su adquisición, mantenimiento y renovación requieren estrategias de inversión y control financiero.
- **Impacto fiscal**: La depreciación de activos fijos permite deducciones contables que afectan el cálculo del impuesto sobre la renta.
## Depreciación de activos fijos:
Así como los activos fijos enriquecen a nuestra empresa y a la vez, nos ayudan a laborar con mayor eficacia, es importante saber que estos activos fijos tienen un declive y una pérdida de valor con el pasar del tiempo. Aunque su intención principal al momento de adquirir un activo fijo no es la de venderlo, si podemos constatar su pérdida de valor.
**¿Qué es la depreciación de activos fijos?** La depreciación de activos fijos es un proceso contable y financiero que consiste en distribuir el costo de un activo fijo a lo largo de su vida útil, reconociendo así la pérdida de valor que ese bien sufre con el tiempo debido al uso, el desgaste, la obsolescencia o el paso de los años.
La depreciación permite reflejar en los estados financieros el hecho de que los activos fijos no conservan su valor original indefinidamente, ya que con el tiempo pierden capacidad de generar beneficios para la empresa.
>[!Note] ¿Por qué se deprecian los activos fijos?
>- Se utilizan continuamente en las operaciones del negocio.
>- Se desgastan físicamente (por ejemplo, una máquina o un vehículo).
>- Se vuelven obsoletos debido a los avances tecnológicos.
>- Tienen una vida útil limitada (por ejemplo, una computadora suele durar 3 a 5 años).
## El ERP en los activos fijos
En **ALPHA ERP®**, el manejo de **activos fijos** está diseñado para facilitar el control, seguimiento y depreciación automática de los bienes que forman parte del patrimonio de la empresa. Este módulo permite llevar una gestión ordenada, precisa y en cumplimiento con las normas contables y fiscales vigentes en México.
### ¿Cómo funciona la gestión de activos fijos en ALPHA ERP®?
**1. Registro del activo**
Cada activo fijo se registra de forma individual en el sistema, incluyendo información como:
- Descripción del bien (ej. "Camión de reparto Nissan")
- Número de serie o identificación
- Fecha de adquisición
- Proveedor
- Valor de compra
- Cuenta contable asociada
- Vida útil estimada
- Valor residual (si aplica)
- Ubicación física o sucursal
- Responsable o custodio del bien
**2. Clasificación contable**
**ALPHA ERP®** permite clasificar los activos por tipo, como:
- Maquinaria
- Vehículos
- Mobiliario y equipo de oficina
- Equipo de cómputo
- Inmuebles
Esto facilita la organización, el análisis contable y el cumplimiento con la normatividad fiscal (como la Ley del ISR).
**3. Cálculo automático de la depreciación**
El sistema calcula la depreciación mensual o anual de cada activo, utilizando métodos como:
- Línea recta (más común y fiscalmente aceptado en México)
- Por porcentaje fijo según la categoría del activo
El sistema también permite:
- Configurar tasas de depreciación personalizadas
- Establecer fechas de inicio y fin de depreciación
- Ver reportes acumulados por mes, trimestre o año
- Calcular la depreciación contable como la depreciación fiscal, de forma automática y conforme a las normas vigentes.
**4. Integración con otros módulos**
El módulo de activos fijos se integra automáticamente con:
- Contabilidad: Genera pólizas contables de depreciación mes a mes.
- Compras: Registra activos desde las facturas de compra.
- CFDI: Permite registrar bienes desde el momento en que se recibe el comprobante fiscal, extrayendo datos clave como descripción, monto y proveedor. Esto agiliza el alta del activo, su clasificación contable y el cálculo de la depreciación conforme a las disposiciones del SAT. Toda la información queda respaldada con el XML del CFDI.
- Finanzas: refleja el valor neto contable del activo en los balances.
### Ventajas de usar ALPHA ERP® para gestionar activos fijos:
- Automatización del proceso de depreciación.
- Reducción de errores y cumplimiento fiscal.
- Trazabilidad completa del activo desde su compra hasta su baja.
- Reportes claros para toma de decisiones y auditoría.
- Ahorro de tiempo para el área contable y administrativa.
- Asignación de etiquetas QR a través de ALPHA ERP® Web para identificar e inventariar cada activo.
- Relación de gastos por activo: pólizas, mantenimientos, etc.
- Se pueden asignar activos a ciertos empleados para su resguardo: Registrando su nombre, ubicación y departamento.
- Calendarización de seguimientos de cada activo, como mantenimientos, renovaciones de pólizas de seguros, etc.
- Facilidad de facturar desde el sistema para la venta de un activo fijo después de depreciado.
Estas son algunas de las muchas ventajas que te puede brindar **ALPHA ERP®** con su módulo de **activos fijos**. Además de brindarte apoyo con los demás puntos estratégicos de tu empresa, como contabilidad, almacén y producción, con este módulo podrás estar al tanto de tus activos fijos y del momento adecuado de brindarle mantenimiento a tu equipo o, en otro caso, revisar su devaluación.